3 mar 2009

¿Cómo pensamos y queremos construir nuestras universidades y carreras?

Nuestra Universidad debe volver a ser una comunidad de trabajo profundamente relacionada y vinculada al interés de la Nación y sus grandes problemas. Debe ser una institución con una responsabilidad profunda con lo Publico, a fin de que sus objetivos centrales sean producir, impartir y socializar enseñanza superior de grado y postgrado, orientada a que esta promueva la soberanía cognitiva, basada en los valores de la producción y la cultura nacional, y a prestar los servicios necesarios para responder así correctamente a los problemas de la sociedad argentina de quien forma parte indisoluble.

Nuestras carreras deben Formar y Capacitar profesionales y técnicos con conciencia Nacional, Popular, Regional y Latinoamericana, impartiendo la formación pertinente para que nuestros intelectuales y graduados puedan ser útiles a los desafíos que implica pensar , actuar y producir para el nuevo marco regional latinoamericano, nuestros modelos productivos y sus respectivas áreas de influencia, desde una perspectiva autónoma y soberana.

Nuestras currículas de grado y postgrado deben estimular el estudio de la realidad nacional y regional, para poder impulsar de esta forma el protagonismo necesario que debemos obtener como futuros profesionales y técnicos en la reconstrucción de nuestra Nación.

La comunidad universitaria debe dejar de ser elite e impartir Educación formativa de la solidaridad social, la idoneidad profesional y técnica, pero también la formación moral e intelectual que forje la conciencia nacional de las nuevas generaciones de argentinos. Para que este conocimiento pueda ser impartido como sostén del necesario proceso de innovación, económica, política social y cultural de nuestra Patria.

No hay comentarios: